30 °C
Promedio
80%
Humedad Relativa
20
m.s.n.m (Ciudad)
71.305
Habitantes
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos turísticos más importantes en el Caribe colombiano, pues su mar de siete colores baña impresionantes parajes naturales y una población con expresiones culturales como el creolé, lengua nativa, el ritmo del calypso, la religión bautista, que profesa la mayoría de sus habitantes, y una gastronomía típica, a base de pescados y mariscos.
En el año 2001, la Unesco declaró al archipiélago como Reserva Mundial de la Biosfera, para proteger sus valiosos paisajes y la riqueza de sus ecosistemas; desde los bosques de manglares y las playas de arenas blancas, hasta la formación coralina más grande de Colombia, con más de 20 km de extensión, en la isla de Providencia.
Por Aire
El Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla conecta a San Andrés con todas las ciudades de Colombia, siendo este el único método de llegar al archipiélago.
La vía principal de la ciudad es la avenida Circunvalar, que rodea toda la isla. La zona comercial y el aeropuerto se ubican al norte, mientras que al occidente encontrará el Ecoparque West View y al oriente, el sector de San Luis.
Transporte Público
Si bien existen taxis, una de las alternativas para transportarse en San Andrés es alquilar carritos de golf o mulas: (autos para mayor número de pasajeros y de mayor potencia). Los requisitos para el alquiler son: ser mayor de edad y contar con licencia de conducción. Recuerde que este tipo de transporte no puede usarse después de las 6 p.m., en la zona rural.
El sabor del Caribe tiene presencia en todo el archipiélago. El plato fuerte característico es el delicioso rondón, filete de pescado bañado y cocido en leche de coco con pimienta, acompañado de caracol, cerdo y plátano cocido. Para acompañar las comidas o refrescarse encontrará numerosas opciones, entre ellas el coco fresa, tradicional batido de hielo con piña colada y fresas naturales.
Para el postre no olvide probar la torta de plátano, hecha con harina y rellena de dulce de plátano maduro.
Un recorrido que puede hacerse al alquilar un carrito de Golf o mulas, también existen tours en Chiva que recorren los principales atractivos de la isla como son: La Laguna Big Pond, siendo esta la reserva natural de agua dulce más importante de la isla, la Iglesia Bautista, West View, Mirador del Cliff, Casa Museo Isleña la cual representa la forma de vida y las tradiciones de una típica familia isleña de los años 30, La Cueva de Morgan, El Hoyo Soplador, entre otros.
Lo ideal es contar con la guianza de un local, ya que ofrece un recorrido más amplio y profundo de las tradiciones y cultura de los pobladores de la isla.
En este pequeño cayo situado a 8 minutos en lancha desde San Andrés rodeado de aguas claras que permiten contemplar una gran variedad de peces multicolores, estrellas de mar, erizos y otras especies del arrecife coralino, es uno de los lugares preferidos por los amantes del careteo. En sus playas el mar no supera el metro y medio de profundidad, razón por la cual se puede llegar caminando hasta el cayo Haynes Cay.
Para ir al acuario es recomendable usar zapatos de mar o playeros, pues hay que caminar por encima de piedra coralina y rocas
Este islote a 1,5 kilómetros de San Andrés es muy visitado gracias a sus aguas color turquesa y su gran variedad de fauna, en la que sobresalen las iguanas, muy comunes en esa parte de la isla. Aquí encontrará opciones exquisitas de la gastronomía local, como el tradicional pargo rojo frito acompañado de plátano y la célebre bebida “cocoloco”.
Para ir a Johnny Cay se debe tomar una lancha desde el muelle turístico de la Isla de San Andrés y pagar una cuota para contribuir al sostenimiento del parque
La isla goza de aguas tranquilas, sin corriente y con gran visibilidad. La Barrera Coralina de San Andrés, conocida como “Seaflower”, es la tercera más grande del planeta, uno de los lugares más ricos en biodiversidad marina.
En la isla se ofrecen dependiendo de su experiencia cursos de buceo tradicional, snorkeling, scuba o bien se puede rentar el equipo para realizar por cuenta propia la actividad
¿Qué esperas para tener una experiencia exitosa y memorable?
Solicitar una asesoría