Síguenos en:

La ciudad de la eterna primavera

21.5 °C
Promedio

67%
Humedad Relativa

1 475
m.s.n.m

2'464.322
Habitantes

Visitar Medellín es contagiarse de su cultura ciudadana, de la amabilidad de su gente y de la forma tan especial en que acoge al visitante. Privilegiada por su clima primaveral, su oferta de servicios y la capacidad para ponerse a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, la han llevado a convertirse en punto estratégico para los negocios y destino turístico con museos, iglesias, parques naturales e interactivos y escenarios para celebrar eventos empresariales, deportivos y culturales.

¿Cómo llegar?

Por Aire
Medellín cuenta con 2 Aeropuertos, el Aeropuerto Internacional José María Córdova ubicado a 45 minutos de Medellín y el Aeropuerto Olaya Herrera para vuelos nacionales ubicado dentro de la ciudad

Por Tierra
Adicionalmente, Medellín cuenta también con 2 terminales de buses intermunicipales, la Terminal del Norte y la Terminal del Sur son usadas por miles de viajeros para salir y llegar desde y hacia todas las ciudades y municipios de Colombia.

¿Cómo moverse?

En Medellín las calles aumentan de sur a norte y las carreras de oriente a occidente; el principal punto de referencia es el río que divide el valle atravesándolo de sur a norte, con las carreras paralelas al río y las calles perpendiculares a este. Sus dos cerros, Nutibara (Pueblito Paisa) y El Volador, en la parte norte de la ciudad, son también puntos importantes de referencia.

Transporte Público
Adicionalmente, Medellín cuenta con un sistema de transporte público multimodal ofreciendo servicios en: buses, metro, metrocable (teleférico), tranvía y taxis.

Gastronomía

Bandeja Paisa Colombia

Bandeja Paisa

La mezcla cultural se nota en la variedad de ingredientes y maneras de preparación. Pruebe la famosa bandeja paisa en alguno de los restaurantes típicos.

Este plato incluye fríjoles, arroz, chorizo de cerdo, carne molida, morcilla, arepa, huevo frito, tajadas de maduro, aguacate y guiso. Como bebida opte por la deliciosa agua de panela helada y acompañe su plato con una mazamorra.

A la hora del postre, visite San Antonio de Pereira, corregimiento del municipio de Rionegro donde puede probar la gran variedad de dulces de frutas típicos que se ofrecen cerca al parque principal

Ferias y Fiestas

Ferias y Fiestas Medellín Colombia

Eventos cada año



  • Febrero: Colombiatex
  • Marzo: Exposición Internacional de Orquídeas
  • Junio: Festival Internacional de Poesía. Festival del Tango
  • Julio: Colombiamoda
  • Agosto: Feria de las Flores
  • Diciembre: Alumbrados Navideños

¿Qué hacer? y otros destinos cercanos

Medellín Innovadora y Graffiti Tour

Medellín Innovadora y Graffiti Tour

Francisco Herrera Campuzano no imaginó que aquella ciudad que fundó en las montañas andinas a orillas del río del mismo nombre en 1616 se convertiría en la segunda metrópolis de Colombia. Hoy en día la ciudad, conocida como la "Capital de la montaña", "Ciudad de Flores" o "Tacita de Plata" es ejemplo en orden y aseo; sus servicios públicos son de los mejores de Sudamérica y el transporte masivo es envidia de ciudades que triplican su población.

Ganadora del galardón "City of The Year" en el año 2013, Medellín se ha consolidado como referente internacional, gracias a sus programas de inclusión y transformación pasando de la violencia a las expresiones a través del arte y el baile.

Guatapé y Vuelta a Oriente

Guatapé y Vuelta a Oriente

Con este nombre se denomina un paseo tradicional que saliendo desde Medellín se visitan los municipios de Guatapé, El Retiro, Rionegro, Carmen de Viboral, Marinilla, El Peñol y Guarne. Un recorrido lleno de atractivos que van desde su arquitectura antioqueña hasta lugares con gran riqueza natural y cultural.

Descubre la belleza de Antioquia en esta ruta, interactuando con sus habitantes y artesanos de la madera en El Retiro y la cerámica en Carmen de Viboral, disfruta de hermosos paisajes y lugares como el embalse y Peñón de Guatapé, degusta de deliciosos postres en San Antonio de Pereira y mucho más

Ruta Cafetera

Ruta Cafetera

Una visita a la Región del Café y las rutas de Arriería de Antioquia, con el paisaje típico de las plataneras que hacen sombra en los cultivos y casas de dos pisos con balcones de madera, columnas rojas y paredes blancas, con los beneficiaderos al sol repletos de grano.

Se visitarán por los mismos caminos que los arrieros de antaño andaron y desandaron transportando ganadoy mercancías, los municipios de Hispania, Andes, Jardín y Jericó compartiendo de esta tradición cafetera recorriendo sus cultivos y procesos para elaborar uno de los mejores cafés del mundo

Ruta de la Fruta y Filigrana

Ruta de la Fruta y Filigrana

Recorre las calles coloniales de Santa fe de Antioquia, cuna del alma antioqueña, pasando por el Puente de Occidente, que cuelga impávido sobre el río Cauca, remontando la Cordillera Occidental luego de dejar atrás el calor de la ribera. Esta ciudad nació de la unión de 2 poblaciones fundadas por Jorge Robledo, Antioquia y Santa Fe, luego de que la primera fuera repetidamente destruida por los aborígenes y sus habitantes huyeran y se instalaran en la segunda

Disfruta de la historia y arquitectura de este destino declarado Patrimonio Histórico del País, ofreciendo además deliciosas frutas y recorridos a través del bello arte de la joyería de filigrana en oro

Puerto Triunfo y Doradal

Puerto Triunfo y Doradal

Este municipio antioqueño situando en el valle del Río Magdalena es muy conocido por el espectacular Cañón de Río Claro, con su lecho de mármol y las increíbles cavernas. Así mismo se le conocer por ser la sede de la Hacienda Nápoles, en donde Pablo Escobar tenía un zoológico privado con especies animales de todas partes del mundo.

Este hermoso destino ofrece diversidad de actividades para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura: senderismo, exploración de cavernas, baños en ríos y cascadas, deportes extremos y más.

Ruta de la Leche

Ruta de la Leche

Un recorrido a través de la region del norte de Antioquia visitando los municipios de Entrerríos y Santa Rosa de Osos cuna de Porfirio Barba Jacob en medio de la neblina y viento frio, pues estas poblaciones están a más de 2000 m.s.n.m.

Este destino te invita a conocer más de las actividades del campo, principalmente en su actividad económica principal: la leche; visita el Parque "La Vía Lactea" en un recorrido interactivo diseñado para todas las edades, disfrutando además de hermosos paisajes y degustando de los deliciosos productos elaborados a partir de esta materia prima.

¿Qué esperas para tener una experiencia exitosa y memorable?

Solicitar una asesoría