Síguenos en:

La Puerta de Oro

30 °C
Promedio

83%
Humedad Relativa

18
m.s.n.m

1'218.737
Habitantes

Son muchas las razones para conocer la Puerta de Oro de Colombia, entre ellas su gente, que siempre contagia alegría; su variada oferta gastronómica, su riqueza cultural, presente en todo su esplendor en el reconocido Carnaval de Barranquilla, un espectáculo cultural de colores, danza, música y tradiciones. Sobresale además por su gran desarrollo urbanístico, en el que se destacan diferentes centros de comercio, finanzas y servicios.


¿Cómo llegar?

Por Aire
El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz conecta a Barranquilla con todas las ciudades de Colombia.

Por Tierra
Adicionalmente, Barranquilla cuenta con la Terminal Metropolitana de Transporte usada por miles de viajeros para salir y llegar desde y hacia todas las ciudades y municipios de Colombia.

¿Cómo moverse?

Las carreras son vías que van de occidente a oriente y las calles van de sur a norte. El río Magdalena delimita la ciudad de norte a sur y, en ese mismo sentido, guía el flujo vehicular una de sus principales vías: la 40, que se une con otras arterias principales como las avenidas Boyacá y Olaya Herrera.

Transporte Público
Barranquilla ofrece un sistema de transporte público con: buses (Transmetro) y taxis, llegando a todos los rincones de la ciudad.

Gastronomía

Arroz de Lisa y Sopa de Guandú

Arroz de Lisa y Sopa de Guandú

Es rica, variada y se distingue en todo el país por su despliegue de sabores, debido a la influencia de inmigrantes italianos, franceses, americanos, árabes, entre otros, que han enriquecido la gastronomía local incorporando sus tradiciones. Entre los platos típicos se encuentran: el arroz de lisa y la sopa de guandú.

Se recomienda visitar la Tiendecita de Monchi Blanco, donde ofrecen las más exquisitas butifarras, arepas de huevo y carimañolas, así como los dulces de coco y de guayaba y bolitas de tamarindo.

Ferias y Fiestas

Ferias y Fiestas Barranquilla Colombia

Eventos cada año



  • Febrero: Carnaval de Barranquilla
  • Marzo: Festival de la Ciruela
  • Abril: Fiestas de la Malla

¿Qué hacer? y otros destinos cercanos

Citytour en Barranquilla

Citytour en Barranquilla

Situada en el margen occidental del río Magdalena, es la ciudad con la mayor infraestructura industrial, comercial y de servicios de la costa caribe colombiana. Su origen remoto está ligado, como su actual progreso, al río, toda vez que un viejo atracadero de canoas de bogas que durante la colonia remontaban las aguas poco a poco convirtiéndose en un centro comercial y de acopio de pescadores y agricultores, que finalmente alcanzó la dignidad de municipio a mediados del siglo XIX, cuando la navegación a vapor definitivamente impulsó su desarrollo, hasta convertise en el puerto fluvial más importante del país y en uno de los marítimos de mayor movimiento.

Tour a Bocas de Ceniza

Tour a Bocas de Ceniza

A unos 15km de Barranquilla se encuentra este espectáculo donde se puede apreciar cómo desemboba el Río Magdalena en el mar Caribe. En este sitio creció un pueblo de pescadores, alrededor del canal que se construyó en 1937, para darle a la capital del Atlántico un puerto fluvial de proporciones comerciales internacionales.

Para llegar allá hay que atravesar el barrio Las Flores y tomar un pintoresco tren.

Tour Artesanías Galapa Usiacuri

Tour Artesanías Galapa Usiacuri

El nombre de Usiacurí proviene del cacique Curí, quien gobernaba en esa región a la llegada de los españoles, y usía, título de respeto. Llegó a ser el mayor resguardo indígena de la costa atlántica.

Este pueblo, que parece un pesebre, se destaca por sus colinas que permiten observar un paisaje extraordinario del Caribe colombiano; por sus artesanías elaboradas en iraca; por la Casa Museo Julio Flórez, donde están los restos de este poeta colombiano y por el bosque de Luriza, el último bosque seco tropical de la región, en el cual se puede caminar por senderos ecológicos, refrescarse entre manantiales y avistar ardillas en las copas de los árboles.

Visita Parque Isla de Salamanca

Visita Parque Isla de Salamanca

El Parque Natural Isla de Salamanca es una de las maravillas para el ecoturismo, siendo un lugar muy popular para el avistamiento de aves, pues en este lugar se han registrado 199 especies de pájaros. Este lugar junto con el Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga de Santa Marta, fue declarado en 1998 como sitios Ramsar de importancia mundial y en el año 2000 como Reserva del Hombre y la Biósfera por la Unesco.

Este grupo de pequeñas islas cuenta con 56.200 hectáreas de territorio con ecosistemas de manglares y vegetación de agua dulce, permitiendo observar especies declaradas en peligro de extinción por la presión del hombre.

Visita a Juan de Costa

Visita a Juan de Costa

Sabrá que está llegando a este municipio cuando vea sobre la autopista paralela al mar que de Cartagena conduce a Barranquilla un enorme sombrero vueltiao; se trata del parador turístico Sombrero Vueltiao, que con el pasar del tiempo se ha convertido en un punto de referencia para los viajeros que buscan refrescarse en las playas del poblado de Santa Verónica, donde el turista tendrá la posibilidad de degustar la gastronomía del departamento en kioscos o casetas dispuestas sobre la playa, mientras disfruta de la sombra de las altas palmeras y de la brisa

¿Qué esperas para tener una experiencia exitosa y memorable?

Solicitar una asesoría